Resumen
Durante la caminata, que tiene una duración de 3 a 4 horas y una dificultad moderada, los viajeros visitan siete lagunas de diferentes tonalidades: turquesa, celeste, esmeralda y más. Además de los paisajes altoandinos, glaciares y fauna silvestre como alpacas, vizcachas y aves andinas, se visita la comunidad de Pacchanta, donde los pobladores comparten sus costumbres ancestrales y su hospitalidad.
La ruta finaliza con un merecido descanso en las aguas termales de Pacchanta, rodeadas de montañas y tranquilidad, seguido de un almuerzo típico de la zona. Esta excursión es perfecta para quienes buscan naturaleza, cultura y caminatas cerca de Cusco. Vive una de las rutas más hermosas del sur del Perú con esta travesía a las 7 lagunas del Ausangate, una joya escondida en los Andes peruanos.
Lagunas a visitar durante el recorrido de la caminata
- Laguna Patacocha
- Laguna Orqo Otorongo
- Laguna China Otorongo
- Laguna Pucacocha
- Laguna Azulcocha
- Laguna Comercocha
- Laguna Alqacocha
Itinerario
Excursión 7 Lagunas de Ausangate desde Cusco
1
Día 1
ITINERARIO
Recojo desde tu hotel en Cusco aprox.(4:00 – 5:00 h)
- Comenzamos muy temprano con el recojo desde tu alojamiento en el centro histórico de Cusco. Nuestro transporte turístico te llevará cómodamente hasta la comunidad de Pacchanta, punto de inicio de la excursión a las 7 Lagunas del Ausangate. Durante el viaje atravesaremos paisajes andinos, zonas agrícolas y pequeños poblados como Urcos, Ccatcca y Tinki.
Viaje en transporte desde Cusco
- El trayecto tiene una duración de aproximadamente 3 horas. En el camino, podrás disfrutar de vistas únicas de la cordillera del Vilcanota, montañas nevadas, cultivos en terrazas y pobladores locales vestidos con trajes típicos. Al llegar a la comunidad de Pacchanta, nos recibirán con un desayuno tradicional a base de quinua, pan serrano, huevos y mate de coca o muña, ideal para aclimatarse a la altitud.
Tiempo de preparación y charla de seguridad
- Después del desayuno, tendremos un breve descanso para organizar nuestras mochilas, abrigarnos adecuadamente y recibir una charla de seguridad por parte del guía profesional de montaña. Se explicará la ruta, el tiempo estimado de caminata, las paradas fotográficas y recomendaciones para una caminata segura en altura.
Caminata por las 7 Lagunas de Ausangate
Iniciaremos la caminata hacia uno de los circuitos naturales más impresionantes del sur del Perú. La ruta es de dificultad moderada (no técnica), con una duración aproximada de 4.5 a 5 horas, y se realiza a una altitud que varía entre los 4,300 y 4,700 m s.n.m.
Durante el recorrido visitarás las siguientes lagunas de origen glaciar, formadas por el deshielo del Nevado Ausangate, uno de los apus más sagrados de la cosmovisión andina:
- Laguna Patacocha – Hermosa laguna de aguas turquesas.
- Laguna Orqo Otorongo – De aguas oscuras, rodeada de mitología local.
- Laguna China Otorongo – Pequeña y cercana a la anterior, con un brillo especial.
- Laguna Pucacocha – Con tonalidades rojizas y vista privilegiada al Ausangate.
- Laguna Azulcocha – De profundo color azul, ideal para fotografías.
- Laguna Comercocha – Enmarcada por praderas altoandinas.
- Laguna Alqacocha – Una de las más alejadas, pero de gran belleza natural.
A lo largo del camino podrás observar manadas de alpacas y llamas, aves altoandinas como el ganso andino, y en ocasiones, vizcachas. También disfrutarás de vistas espectaculares del glaciar del Ausangate, picos nevados, riachuelos cristalinos y praderas silvestres.
Aguas termales de Pacchanta
- Luego de completar la caminata, retornamos a la comunidad de Pacchanta donde tendrás tiempo libre para relajarte en las aguas termales naturales. Estos baños termales, con temperaturas entre 36°C y 40°C, están al aire libre y ofrecen una experiencia rejuvenecedora frente a los majestuosos paisajes montañosos. Es el momento ideal para recuperar energías y conectarte con la tranquilidad del entorno. El ingreso tienen un costo adicional de S/5.00.
Almuerzo andino tradicional
- Después del baño termal, te espera un almuerzo típico preparado por las familias locales de Pacchanta. El menú puede incluir sopa de quinua, trucha frita, guiso de alpaca, arroz, ensalada y mate de hierbas. La comida es fresca, nutritiva y con productos de la zona, ofreciendo una experiencia gastronómica auténtica del Valle Sur de Cusco.
Retorno en transporte a Cusco aprox. (19:00)
- Finalizado el almuerzo, emprendemos el viaje de retorno hacia la ciudad del Cusco. El trayecto de regreso también dura aproximadamente 3 horas, con llegada estimada entre las 06:30 y 07:00 p.m., concluyendo así una jornada inolvidable llena de naturaleza, aventura y cultura en los Andes peruanos.
Incluye
¿Qué incluye el tour 7 Lagunas de Ausangate desde Cusco?
Transporte y logística
- Recojo desde tu alojamiento en el centro histórico de Cusco.
- Transporte turístico privado ida y vuelta Cusco – Pacchanta en vehículo autorizado, con conductor profesional capacitado en rutas de alta montaña.
Alimentación
- Desayuno andino tradicional en la comunidad de Pacchanta (pan, huevos, quinua, frutas, mates).
- Almuerzo casero preparado por comuneros locales (trucha, guiso de alpaca, sopa de quinua, arroz, ensalada y bebida caliente).
- Opciones vegetarianas disponibles previa coordinación.
Guía y asistencia
- Guía profesional de montaña o guía turístico bilingüe (español/inglés), con experiencia en caminatas de altura y conocimientos en primeros auxilios.
- Charla previa a la caminata con información sobre el recorrido, altitud, recomendaciones y medidas de seguridad.
- Monitoreo constante del estado físico de los participantes.
Actividades y accesos
- Ingreso oficial al circuito de las 7 lagunas de Ausangate en la comunidad de Pacchanta.
- Caminata guiada a las lagunas Patacocha, Orqo Otorongo, China Otorongo, Pucacocha, Azulcocha, Comercocha y Alqacocha.
- Ingreso a las aguas termales comunales de Pacchanta.
- Tiempo libre para disfrutar de las termales con vistas al nevado.
- Paradas estratégicas para fotografías y descanso.
Seguridad
- Botiquín de primeros auxilios durante todo el recorrido.
- Balón de oxígeno disponible para casos de mal de altura.
- Comunicación constante con la base operativa en Cusco ante cualquier eventualidad.
¿Qué no incluye el tour 7 Lagunas del Ausangate?
Servicios opcionales y personales
- Caballo de emergencia o de apoyo durante la caminata (opcional, contratado directamente en la comunidad; costo aprox. S/70 – S/90).
- Ingreso a las piscinas privadas de aguas termales (las pozas comunales están incluidas; piscinas privadas tienen costo adicional entre S/5 – S/10).
- Snacks, bebidas personales o comidas no especificadas en el itinerario.
- Propinas voluntarias para el guía, conductor o pobladores locales (no obligatorias, pero bien recibidas).
Equipamiento y seguros
- Bastones de trekking personales (costo adicional).
- Ropa adecuada para caminata (zapatos de trekking, poncho de lluvia, gorro, guantes, abrigo, etc.).
- Seguro de viaje o seguro médico (no obligatorio, pero altamente recomendado para actividades a gran altitud).
- Cualquier otro gasto no mencionado expresamente en la sección Incluye.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour 7 Lagunas del Ausangate desde Cusco
Ropa adecuada para alta montaña
- Viste por capas: una primera capa térmica, una capa intermedia de abrigo (polar o chompa) y una capa exterior impermeable o cortaviento.
- Lleva una casaca impermeable o poncho para la lluvia, especialmente en temporada húmeda (noviembre a marzo).
- Usa pantalón de trekking o deportivo, cómodo y abrigador. Evita jeans.
- No olvides llevar guantes, gorro de lana y bufanda, ya que por la altitud suele hacer frío, incluso en horas de sol.
- Usa zapatillas o botas de trekking con buena tracción y que ya estén amoldadas a tus pies (no nuevas).
- Gafas de sol con protección UV y bloqueador solar (mínimo SPF 50) son indispensables, debido a la alta radiación solar.
Qué llevar en tu mochila personal
- Botella de agua reutilizable (mínimo 1.5 litros) o camelback. Se recomienda llevar agua natural y también alguna bebida hidratante o rehidratante.
- Snacks energéticos como barras de cereal, frutos secos, chocolates, frutas deshidratadas o caramelos de coca.
- Papel higiénico, toallas húmedas y alcohol en gel (no hay baños durante toda la caminata).
- Bastones de trekking si estás acostumbrado a usarlos (opcional, pero útiles para el equilibrio en subidas o bajadas).
- Medicamentos personales si los necesitas. En caso de mal de altura, es útil llevar pastillas de soroche (previa recomendación médica).
- Dinero en efectivo (soles) en billetes pequeños para gastos adicionales en la comunidad (caballo de emergencia, piscina privada, artesanías o propinas).
Salud y aclimatación
- Este tour no es recomendable para personas con problemas cardíacos, respiratorios, hipertensión o movilidad limitada.
- Se recomienda estar aclimatado al menos 2 días en Cusco antes de realizar esta excursión, ya que el punto más alto de la caminata supera los 4,600 m s.n.m.
- Evita bebidas alcohólicas la noche anterior, cena ligero y duerme bien.
- Si sientes síntomas de soroche durante el tour (mareos, dolor de cabeza, fatiga), avisa de inmediato al guía.
- Llevar hojas o caramelos de coca puede ayudarte a reducir los efectos del mal de altura de forma natural.
Fotografía y experiencias
- Lleva tu cámara o celular completamente cargado. No hay señal en la zona, así que úsalo para fotos o grabaciones.
- Se recomienda llevar batería externa o power bank, ya que el frío puede descargar rápidamente los dispositivos electrónicos.
- Sé respetuoso con los pobladores y sus costumbres. Pide permiso antes de tomarles fotos.
- No dejes basura. Todo lo que lleves, vuelve contigo.
Otros consejos útiles
- El tour se realiza todo el año, pero la mejor época es entre abril y octubre, cuando el clima es más seco y los paisajes son más nítidos.
- Durante la caminata no hay baños. Algunos alojamientos comunales en Pacchanta ofrecen servicios básicos antes y después del trekking.
- Puedes llevar una ropa ligera de cambio para después del baño termal, especialmente si planeas sumergirte completamente.
- Aunque es un tour de un día, la caminata exige resistencia. Mantén un ritmo constante, escucha a tu cuerpo y no te exijas más de lo necesario.
- Sé puntual el día del tour y mantén una comunicación clara con tu agencia o guía para evitar contratiempos.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes | Tour 7 Lagunas de Ausangate desde Cusco
¿Qué tan difícil es la caminata a las 7 Lagunas del Ausangate?
- El trekking se considera de dificultad moderada, con tramos empinados y una altitud de hasta 4 700 m. Es fundamental una buena aclimatación en Cusco para reducir el impacto del soroche.
¿Cuánto dura el tour y en qué horarios?
- El tour es de día completo. El recojo es entre las 4:30 y 5:00 a.m. en Cusco, viajando unas 3–4 horas hasta Pacchanta. La caminata dura entre 4 a 6 horas, con regreso a Cusco entre las 18:00 y 19:00 hrs.
¿Es necesaria una reserva previa?
- Aunque existen servicios con reservas hasta con 24 horas de anticipación, es recomendable reservar con algunos días de antelación, especialmente durante temporada alta (mayo a septiembre).
¿Requiere guía o se puede hacer por cuenta propia?
- Aunque técnicamente puedes ir por libre, contratar un guía local profesional ofrece ventajas en seguridad, logística, interpretación cultural y atención médica; muchos tours ya lo incluyen.
¿A qué edad o nivel físico está dirigido?
- El tour es apto para niños mayores de 8–11 años, adolescentes y adultos con buena condición física y aclimatados. También hay opción de alquilar caballo de apoyo en tramo o regreso.
¿Qué equipo de seguridad se incluye?
- La mayoría de operadores incluyen botiquín, balón de oxígeno, y teléfono satelital. Algunos tours privados también cuentan con guías bilingües y vehículos propios.
¿Qué fauna y paisajes se ven?
- Durante el trekking observarás alpacas, vicuñas, vizcachas y, con suerte, cóndores. Las lagunas presentan colores intensos (turquesa, esmeralda, rojo) por los minerales glaciares presentes.
¿Cuál es la mejor época para realizar el tour?
- La temporada seca de mayo a septiembre, en especial junio a agosto, ofrece mejores condiciones climáticas y cielos despejados. En temporada de lluvias (diciembre a marzo) puede haber nieve y senderos resbaladizos
¿Incluye aguas termales?
- Sí, la mayoría de tours incluyen ingreso a las termas comunales de Pacchanta tras la caminata. El acceso a piscinas privadas es extra, pudiendo costar entre S/5 y S/10