Resumo
Espinar, Cusco | Datos Generales
1
Espinar
Ubicación y geografía
- Provincia: Espinar es una de las 13 provincias de la región de Cusco, en el altiplano andino, con altitudes medias cercanas a 3 928–4 000 metros sobre el nivel del mar.
- Capital: la ciudad de Yauri (también conocida como Espinar), situada a unos 4 000 m de altura.
- Límites: colinda al norte con la provincia de Canas, al este con Puno, al sur con Arequipa y al oeste con Chumbivilcas.
Clima y topografía
- Región de clima frío a templado, con temperaturas que oscilan entre –4 °C y 19 °C según la época del año.
- Temporada seca ideal para visitas: abril a agosto, con menos lluvias y cielos despejado.
Área y población
- Superficie aproximada: 5 311 km² (según ciertas fuentes 4 201 km²).
- Población estimada: entre 62 000 (2020) y ~40 000 (2022) habitantes en el distrito capital; densidad de población moderadamente baja.
Historia y cultura
- Provincia creada el 17 de noviembre de 1917 en homenaje al coronel Ladislao Espinar Carrera, héroe cusqueño de la Guerra del Pacífico.
- Región históricamente habitada por la cultura K’ana, que más tarde se integró al Imperio Inca liderado por Pachacútec. Durante el período incaico se construyeron terrazas, caminos y ciudades como Mauk’allacta.
Tour Pallay Punchu o Apu Tacllo – Montaña de Colores ubicada en la provincia de Espinar, Cusco, es uno de los destinos emergentes más sorprendentes del sur del Perú. Conocida por sus franjas de colores naturales, esta formación geológica ofrece un paisaje único que recuerda a la famosa Montaña de Siete Colores, pero en un entorno mucho más tranquilo y auténtico. Su belleza paisajística y su tranquilidad convierten esta ruta en una alternativa ideal para los amantes del trekking y la naturaleza.
Durante el tour guiado a Pallay Punchu, los visitantes recorrerán un sendero de altura con vistas espectaculares hacia los distritos de Layo y Languí, así como hacia la cordillera de los Tres Cañones de Suykutambo. Además de las vistas panorámicas, los caminantes podrán observar las increíbles capas multicolores que se formaron a lo largo de millones de años, convirtiendo este lugar en un verdadero lienzo natural. La caminata, aunque desafiante por la altitud, es accesible para viajeros con condición física moderada.
Esta experiencia no solo destaca por su entorno natural, sino también por el contacto con las comunidades locales de Espinar, donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca la cultura andina, compartir costumbres y disfrutar de la calidez de los pobladores. El Tour Pallay Punchu desde Cusco es una alternativa diferente, ideal para quienes buscan rutas menos turísticas, paisajes fotogénicos y una conexión real con el Perú profundo.
Itinerario
Tour Pallay Punchu o Apu T’acllo, Montaña de Colores de Espinar, Cusco
1
Día 1
ITINERARIO
Recojo desde el hotel en Cusco aprox. (4:30 – 5:00 h)
- El tour comienza con el recojo en tu alojamiento dentro del centro histórico de Cusco. Salimos en transporte turístico privado hacia el sur de la región. La ruta atraviesa paisajes altoandinos, comunidades rurales y montañas imponentes.
Llegada al distrito de Layo y desayuno andino
- Después de un viaje de aproximadamente 3 horas y media, llegamos al distrito de Layo, en la provincia de Espinar, donde se ofrece un desayuno tradicional (pan serrano, mate de coca o muña, huevos y frutas) en un restaurante local. Aquí también podrás aclimatarte y prepararte para la caminata.
Traslado al punto de inicio de la caminata
- Desde Layo, continuamos 30 minutos más en vehículo hacia el sector conocido como Sallani o zona de acceso a la Montaña de Pallay Punchu. Al llegar, recibirás una charla de seguridad, recomendaciones y tiempo libre para prepararte.
Inicio de la caminata hacia la cima de Pallay Punchu
- Comienza el ascenso a pie hacia la montaña, a más de 4,700 m s.n.m. La caminata dura aproximadamente 1 hora y media a 2 horas, dependiendo del ritmo del grupo. Durante el recorrido se observan paisajes únicos: bofedales, lagunitas, aves altoandinas, y vistas hacia la laguna Langui.
Llegada a la cima de Apu T’acllo – Montaña Pallay Punchu
- Una vez en la cima, serás testigo del impresionante espectáculo natural de la montaña de colores Pallay Punchu, cuyos pliegues multicolores forman un patrón similar a un poncho andino extendido. Aquí tendrás tiempo libre para tomar fotografías, descansar y conectar con la energía del paisaje andino.
Retorno al punto de partida
- Iniciamos el descenso por el mismo sendero hacia el lugar donde nos espera el vehículo. Esta caminata de retorno tiene una duración estimada de 1 hora.
Traslado a Layo y almuerzo típico
- De regreso en Layo, se servirá un almuerzo preparado con ingredientes locales: sopa de quinua, guiso de cordero o trucha, papas nativas, arroz y mate caliente.
Regreso a la ciudad del Cusco
- Después del almuerzo y un breve descanso, abordamos el vehículo turístico para retornar a Cusco. El trayecto de regreso toma alrededor de 3 horas y media.
Llegada a Cusco y fin del tour aprox. (18:00 h)
- A la llegada, te dejaremos en tu hotel o punto acordado dentro del centro histórico. Finaliza así esta inolvidable experiencia a una de las montañas más asombrosas y menos exploradas del sur del Perú.
Incluye
¿Qué incluye el Tour a Pallay Punchu desde Cusco?
Recojo desde el hotel en Cusco
- Servicio personalizado desde tu alojamiento dentro del centro histórico de Cusco.
- Coordinación previa vía WhatsApp o llamada para puntualidad.
Transporte turístico privado (ida y vuelta)
- Vehículo cómodo y autorizado por el Ministerio de Transportes.
- Conductor profesional con experiencia en rutas altoandinas.
- Paradas técnicas para fotografía y descanso.
Desayuno típico andino en el distrito de Layo
- Pan serrano, mate de coca o muña, huevos, frutas frescas y opción vegetariana.
- Lugar limpio, seguro y atendido por familias locales.
Almuerzo tradicional preparado en la zona
- Sopa caliente (quinua, morón u olluco), plato de fondo con carne (cordero, trucha o pollo), guarnición de papas nativas y arroz.
- Bebida caliente incluida (mate de coca, muña o manzanilla).
Guía profesional oficial de turismo (bilingüe)
- Guía acreditado (español / inglés) con conocimientos en geografía, historia y cultura local.
- Acompañamiento durante toda la experiencia, incluyendo caminata y tiempo en la cima.
- Orientación en temas de seguridad, aclimatación y costumbres de la zona.
Caminata guiada con asistencia permanente
- Acompañamiento profesional durante todo el recorrido.
- Apoyo en caso de síntomas de mal de altura o fatiga.
Botiquín de primeros auxilios + oxígeno en el transporte
- Prevención ante síntomas de altura o molestias durante el trayecto.
- Uso disponible bajo supervisión del guía.
Tiempo libre para fotos, exploración y descanso en la cima
- Espacio para contemplar el paisaje, tomar fotografías y relajarse.
- Tips fotográficos del guía para obtener las mejores tomas del Apu T’acllo.
Asistencia personalizada durante todo el tour
- Coordinación previa a la salida.
- Acompañamiento del equipo de operación y atención a pasajeros en todo momento.
¿Qué no incluye el Tour Pallay Punchu desde Cusco?
Entrada a la Montaña Pallay Punchu (Apu T’acllo)
- Acceso al complejo natural gestionado por la comunidad local Ticket de Ingreso (s/10.00).
- Permite disfrutar del circuito de caminata hasta la cima.
Cena al retorno a Cusco
- El tour finaliza aproximadamente a las 18:30 h. La cena corre por cuenta del pasajero.
Snacks o bebidas adicionales durante el recorrido
- Se recomienda llevar agua embotellada, barras energéticas o frutos secos para el camino.
Bastones de trekking
- No están incluidos, pero pueden alquilarse previa solicitud. Recomendables por la altitud y terreno.
Seguro de viaje o asistencia médica personal
- Recomendamos contratar un seguro de viaje internacional con cobertura en zonas de altura.
Propinas (opcional)
- Las propinas para el guía y conductor no están incluidas. Se deja a criterio del pasajero según el servicio recibido.
Ropa de abrigo o equipo personal
- No se incluye ropa de trekking, ponchos, guantes, gafas de sol ni protector solar.
- El viajero debe llevar su equipo adecuado para caminata de alta montaña.
Caballos de apoyo
- En esta ruta generalmente no se utilizan caballos por la topografía. La caminata es a pie.
Gastos personales no especificados
- Cualquier gasto no mencionado explícitamente en el programa corre por cuenta del pasajero.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour Pallay Punchu desde Cusco
Aclimátate antes del tour
- Debido a que la caminata se realiza a más de 4,700 m s.n.m., es recomendable pasar al menos dos días en Cusco antes de realizar el tour. Esto ayudará a tu cuerpo a adaptarse a la altitud y evitar el mal de altura, también conocido como soroche.
Lleva ropa adecuada para el clima andino
El clima en la zona de Pallay Punchu es frío y cambiante. Se recomienda llevar:
- Casaca impermeable o cortavientos.
- Polo térmico o de secado rápido.
- Pantalones cómodos de trekking.
- Gorro, guantes y bufanda.
- Lentes de sol con protección UV.
- Gorro de ala ancha o sombrero para el sol.
Calzado de trekking obligatorio
- Usa zapatillas o botas de trekking con buena suela antideslizante. El camino puede tener partes resbalosas o irregulares, especialmente en temporada de lluvias.
Lleva una mochila ligera con artículos esenciales
Para mayor comodidad durante la caminata, prepara una mochila con:
- Agua (mínimo 1.5 litros).
- Snacks energéticos (barritas, frutas secas, chocolate).
- Bloqueador solar y bálsamo labial.
- Papel higiénico o toallas húmedas.
- Poncho para lluvia (especialmente entre noviembre y abril).
Contrata un tour con operadores certificados
- Asegúrate de reservar con una agencia formal que cuente con guías locales, transporte seguro y primeros auxilios. Esto garantizará una experiencia segura y enriquecedora.
Evita llevar peso innecesario
- No es necesario llevar maletas grandes ni equipaje. Lleva solo lo esencial para el día del tour. Un exceso de peso dificultará tu caminata a gran altitud.
Lleva algo de efectivo en soles
- En algunas comunidades puedes comprar snacks locales, souvenirs o hacer uso de servicios básicos. No hay cajeros automáticos en la ruta ni señal para pagos electrónicos.
Infórmate sobre la temporada ideal para viajar
- La mejor época para visitar Pallay Punchu es entre abril y octubre, durante la estación seca. Los días son más soleados y el camino está en mejores condiciones. En época de lluvias (noviembre a marzo) la visibilidad puede verse reducida.
Consulta a tu médico si tienes condiciones cardíacas o respiratorias
- Si sufres de asma, hipertensión, problemas cardíacos o si tomas medicamentos, consulta con tu médico antes de hacer el tour, ya que la altitud podría afectar tu salud.
- No es recomendable para personas embarazadas.
- Personas mayores de 70 años.
Respeta la cultura y el entorno natural
- Pallay Punchu es un sitio sagrado para las comunidades andinas. Evita dejar basura, respeta los rituales locales y sigue las indicaciones del guía en todo momento. El turismo responsable ayuda a conservar este destino único.
Preguntas
Preguntas Frecuentes |Tour Pallay Punchu (Apu Tacllo / Montaña de Colores)
¿Dónde está ubicado y cuál es su altitud?
- Está en el distrito de Layo, provincia de Canas, aproximadamente a 168–194 km al sur de Cusco. Su altitud varía entre 4 700 y 4 791 msnm
¿Por qué se llama Pallay Punchu o Apu Tacllo?
- Se le llama Pallay Punchu (o Poncho andino) en alusión a sus franjas de colores que recuerdan los tejidos tradicionales; también se refiere al mito de Apu Tacllo
Dificultad y altitud que se debe aclimatar
- Nivel de dificultad moderado a exigente por la altitud y las pendientes.
- Se recomienda aclimatarse en Cusco por al menos 1 o 2 días antes del tour, especialmente para quienes provienen de alturas menores
Edad recomendada
- Mínimo sugerido: 12 a 15 años, dependiendo de la resistencia física y la política de la agencia
Temporada favorable y clima
- Temporada seca (abril/mayo a octubre/noviembre) es ideal: cielos despejados y senderos estables.
- En temporada de lluvias (noviembre a marzo), las lluvias hacen la caminata más difícil, aunque los colores pueden intensificarse tras precipitaciones. Temperaturas diurnas de ~7–17 °C, nocturnas cercanas a 0 °C e incluso bajo cero.
¿Vale la pena visitar?
- Sí, es una excelente alternativa a Vinicunca o Palcoyo, con menos afluencia turística y paisajes naturales auténticos. Ideal para viajeros que buscan rutas nuevas y menos masificadas
Recomendaciones y equipo
- Llevar ropa abrigadora en capas, poncho o casaca impermeable, gorro, guantes, gafas de sol y bloqueador solar
- Calzado de trekking resistente y mochila pequeña (15–25 l)
- Al menos 1.5 litros de agua por persona, snacks, medicamentos esenciales, bastones de trekking si tienes
Servicio Grupal
OPCIÓN 1
$55.00 USD
PRECIO REGULAR / 60 US
POR PERSONA
(Grupos o Familias de 1 a 5 personas)
OPCIÓN 2
$50
PRECIO REGULAR / 60 USD
POR PERSONA
(Grupos o Familias de 5 a 10 personas)
Servicio Privado
OPCIÓN 1
$130.00 USD
POR PERSONA
(Minimo 2 personas)