• Español
  • English
  • Português
Huchuy Qosqo Trek 3D/2N | Machu Picchu | Trekking

Huchuy Qosqo Trek 3D/2N | Machu Picchu | Trekking

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal – Privado

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Resumen

Tambomachay, Huchuy Qosqo  | Datos Generales


 

1

Tambomachay

  Ubicación
  • Distrito de Cusco, provincia de Cusco, región Cusco. Se encuentra a 8 km al noreste del centro histórico de Cusco, en la ruta hacia Pisac (Valle Sagrado).
Altitud
  • Aproximadamente 3,750 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.).
Superficie
  • Área arqueológica de aproximadamente 1 hectárea construida. El sitio está rodeado por terreno montañoso de puna altoandina.
Actividades
  • Visita al sitio arqueológico inca.
  • Observación de canales hidráulicos y fuentes sagradas.
  • Caminatas cortas y trekking hacia Huchuy Qosqo.
  • Parada dentro del circuito City Tour de Cusco.
  • Fotografía paisajística y cultural.

2

Huchuy Qosqo

  Ubicación
  • Sobre el Valle Sagrado de los Incas, en la ladera alta que domina el pueblo de Lamay, provincia de Calca, región Cusco. Al norte de la ciudad de Cusco.
Altitud
  • Aproximadamente 3,600 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.).
Superficie
  • Zona arqueológica que abarca cerca de 4 hectáreas construidas y terrazas agrícolas circundantes. Se extiende en una plataforma natural sobre el valle.
Actividades
  • Visita guiada al complejo arqueológico inca (terrazas, almacenes, templos).
  • Observación del Valle Sagrado desde miradores naturales.
  • Campamento en zona alta andina.
  • Caminata y trekking (especialmente rutas Tambomachay – Huchuy Qosqo – Lamay).
  • Turismo vivencial y cultural en comunidades como Pukamarca y Lamay.

3

Machu Picchu

  Ubicación
  • Distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, región Cusco. Se encuentra en la ceja de selva, sobre una montaña entre los ríos Vilcanota y Aobamba.
Altitud
  • Ciudadela de Machu Picchu: 2,430 m s.n.m.
  • Aguas Calientes (pueblo base): 2,040 m s.n.m.
  • Huayna Picchu: 2,720 m s.n.m.
  • Montaña Machu Picchu: 3,050 m s.n.m.
Superficie
  • El Santuario Histórico de Machu Picchu abarca más de 32,500 hectáreas (325 km²), de las cuales la zona monumental construida ocupa unas 13 hectáreas.
Actividades
  • Visita guiada a la ciudadela inca (templos, recintos, andenes).
  • Caminatas por circuitos internos y rutas opcionales (Huayna Picchu, Montaña Machu Picchu, Puerta del Sol).
  • Fotografía profesional en miradores panorámicos.
  • Turismo cultural y espiritual.

 


El Huchuy Qosqo Trek 3D/2N es una caminata corta pero fascinante que combina naturaleza, historia y cultura andina en una experiencia única hacia Machu Picchu. Esta ruta de trekking es ideal para viajeros con tiempo limitado que desean vivir una aventura en los Andes sin la exigencia de rutas más largas. A lo largo del recorrido, los viajeros disfrutarán de paisajes espectaculares, bosques andinos, ríos cristalinos y miradores naturales que ofrecen vistas de montañas como La Verónica, Sawasiray y Pitusiray.

El camino conduce hasta Huchuy Qosqo, un sitio arqueológico inca de gran importancia histórica, cuyo nombre significa «Pequeño Cusco» en quechua. Este antiguo centro administrativo y ceremonial, construido por el Inca Wiracocha, se encuentra a 3.600 m s.n.m. y está rodeado de impresionantes terrazas, templos y estructuras que revelan el esplendor arquitectónico del imperio. La caminata permite también conocer comunidades andinas auténticas, conectando con la esencia viva de la cultura quechua.

El tercer día, los viajeros culminan la travesía con la visita guiada a la ciudadela de Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno. Esta combinación de senderismo y exploración cultural convierte al Trek a Huchuy Qosqo en una alternativa perfecta para quienes buscan un contacto cercano con los Andes sin alejarse demasiado del confort. Es una experiencia completa de trekking, historia y conexión con la naturaleza, ideal para quienes desean disfrutar de lo mejor del Valle Sagrado de los Incas en solo tres días desde Cusco.

  • DÍA 1: Cusco – Tambomachay – Pukamarca – Huchuy Qosqo
  • DÍA 2: Huchuy Qosqo – Lamay – Ollantaytambo – Aguas Calientes
  • DÍA 3: Machu Picchu – Aguas Calientes – Ollantaytambo – Cusco

Itinerario

Huchuy Qosqo Trek 3D/2N | Machu Picchu | Trekking


 

1

Día 1

ITINERARIO

Cusco – Tambomachay – Pukamarca – Huchuy Qosqo


Recojo del hotel en Cusco aprox. (5:30 – 6:00 h)

  • Comenzamos esta aventura andina muy temprano, con el recojo desde tu hotel ubicado en el centro histórico de Cusco. Una vez reunido el grupo, abordaremos nuestro transporte privado para dirigirnos hacia el sector arqueológico de Tambomachay.

Llegada a Tambomachay e inicio del trekking

  • Al llegar a Tambomachay, tomaremos un breve desayuno tipo box lunch antes de iniciar la caminata. Nuestro guía local brindará una introducción al recorrido y compartirá detalles históricos y culturales del lugar, conocido por sus antiguos baños ceremoniales incas.

Caminata hacia el paso de Sicllaccasa

  • La primera parte del trekking comienza con una caminata ascendente a través de senderos incaicos originales, rodeados de colinas, puna altoandina y pastizales donde se pueden avistar llamas y alpacas. Después de unas 3 horas de caminata alcanzaremos el Abra de Sicllaccasa, desde donde tendremos vistas espectaculares de los nevados Verónica, Sawasiray y Pitusiray, así como del Valle de Cusco a lo lejos.

Descenso hacia la comunidad de Pukamarca

  • Iniciamos un suave descenso hasta llegar a la comunidad andina de Pukamarca, donde disfrutaremos de un merecido almuerzo al aire libre con productos locales, rodeados de un entorno natural único. Aquí podrás interactuar con familias locales y conocer más sobre sus tradiciones ancestrales.

Caminata por el Cañón León Punku

  • Después del almuerzo, continuamos la caminata atravesando el mágico cañón de León Punku, un antiguo pasadizo inca lleno de vegetación nativa, puentes de piedra y canales de agua que aún siguen activos. Esta parte del recorrido es especialmente silenciosa y mística, lo que la convierte en uno de los tramos más especiales del día.

Llegada al complejo arqueológico de Huchuy Qosqo

  • A medida que salimos del cañón, aparecerá frente a nosotros la impresionante ciudadela inca de Huchuy Qosqo (3,600 m s.n.m.), construida por el Inca Wiracocha. Estableceremos nuestro campamento cerca del sitio arqueológico y tendremos tiempo para descansar y explorar los alrededores mientras nuestro guía ofrece una introducción general del lugar.

Tiempo libre y cena en campamento

  • Al atardecer, disfrutaremos de una cena caliente preparada por nuestro cocinero. Luego, si el clima lo permite, podrás observar el cielo estrellado de los Andes, libre de contaminación lumínica, y descansar en un entorno silencioso, ideal para desconectarse del mundo moderno.

 

2

Día 2

ITINERARIO

Huchuy Qosqo – Lamay – Ollantaytambo – Aguas Calientes


Amanecer en los Andes y desayuno campestre

  • Despertamos con las primeras luces del sol andino y una vista panorámica del Valle Sagrado de los Incas. Nuestro equipo servirá un desayuno caliente al aire libre, acompañado de infusiones locales como mate de coca o muña, ideal para comenzar el día con energía.

Visita guiada al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo

  • Exploraremos con nuestro guía experto la impresionante ciudadela de Huchuy Qosqo, cuyo nombre significa “Pequeño Cusco”. Caminaremos por terrazas agrícolas, almacenes incas (colcas), templos ceremoniales y recintos de piedra perfectamente tallada.

Inicio del descenso hacia Lamay

  • Tras la visita, comenzamos una caminata descendente de aproximadamente 2 a 3 horas, por antiguos senderos incas que serpentean entre campos de cultivo, quebradas y bosques de queuñas. Esta parte del trekking en Cusco es tranquila y ofrece oportunidades para observar flora y fauna altoandina.

Llegada a Lamay y traslado privado a Ollantaytambo

  • En el pintoresco pueblo de Lamay, nos espera nuestra movilidad privada para dirigirnos al corazón del Valle Sagrado. Durante el trayecto hacia Ollantaytambo, disfrutaremos del paisaje lleno de andenes, ríos y comunidades tradicionales.

Almuerzo en Ollantaytambo

  • Tendremos un tiempo libre en Ollantaytambo, una ciudad inca viva, donde se almorzara en alguno de sus restaurantes locales (almuerzo incluido) seguidamente pasear por sus callejuelas empedradas antes de abordar el tren hacia Machu Picchu.

Tren turístico hacia Aguas Calientes

  • Abordaremos el tren turístico hacia Aguas Calientes, en un recorrido de aproximadamente 1 hora y 45 minutos. En el camino, podrás disfrutar de vistas espectaculares del río Urubamba, cañones selváticos y montañas que anuncian la llegada a la ceja de selva.

Llegada a Aguas Calientes y traslado al hotel

  • A nuestra llegada a Machu Picchu Pueblo, un representante te estará esperando en la estación para llevarte al hotel previamente reservado. Tendrás la tarde libre para descansar, explorar el pueblo, visitar los baños termales o cenar en alguno de los restaurantes del área.

Reunión informativa para la visita a Machu Picchu

  • Por la noche, tu guía se reunirá contigo en el hotel o restaurante para darte los últimos detalles y recomendaciones para la visita del tercer día: el ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu.

 

3

Día 3

ITINERARIO

Machu Picchu – Aguas Calientes – Ollantaytambo – Cusco


Desayuno temprano en el hotel

  • Comenzamos el día muy temprano con un desayuno en el hotel en Aguas Calientes, para luego prepararnos para la esperada visita a la ciudadela inca de Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Ascenso en bus a Machu Picchu

  • Abordaremos los buses ecológicos que, en un trayecto de 25 minutos aproximadamente, nos llevarán hasta el ingreso del Santuario Histórico de Machu Picchu (2,430 m s.n.m.).

Visita guiada a Machu Picchu

  • A nuestra llegada, iniciaremos el recorrido guiado por la ciudadela de Machu Picchu, descubriendo la historia, arquitectura y cosmovisión inca. Exploraremos los templos principales como el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, la Plaza Sagrada, el Reloj Solar (Intihuatana) y otros recintos ceremoniales, mientras nuestro guía nos explica su simbolismo y función. La visita guiada tiene una duración aproximada de 2 a 2.5 horas.

Tiempo libre o ascenso opcional (Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu)

  • Tras el tour, tendrás tiempo libre para seguir explorando por tu cuenta, tomar fotografías o, si reservaste con anticipación, ascender a la Montaña Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu, ambas con vistas espectaculares de la ciudadela y los valles selváticos circundantes.

Retorno a Aguas Calientes

  • Tomaremos el bus de regreso a Aguas Calientes. Al llegar, tendrás tiempo libre para almorzar en uno de los restaurantes del pueblo (almuerzo no incluido), comprar recuerdos o simplemente relajarte en las calles de este encantador poblado rodeado de naturaleza.

Tren de retorno a Ollantaytambo

  • De acuerdo al horario del tren reservado, abordaremos el servicio turístico que nos llevará de regreso a Ollantaytambo, disfrutando de paisajes espectaculares del río Urubamba y la selva alta cusqueña.

Traslado en vehículo privado a Cusco aprox. (20:00 h)

  • A nuestra llegada a Ollantaytambo, nuestro transporte nos estará esperando para llevarnos de regreso a la ciudad de Cusco. Te dejaremos en tu hotel o punto céntrico acordado, concluyendo así esta inolvidable aventura andina.

Incluye

¿Qué incluye el Huchuy Qosqo Trek 3D/2N?


Asistencia previa al tour

  • Charla informativa y reunión de coordinación 1 día antes del inicio del trekking en Cusco.
  • Asesoría personalizada para preparación del equipaje y recomendaciones de último momento.

Transporte completo durante todo el itinerario

  • Recojo temprano desde tu hotel en el centro histórico de Cusco.
  • Transporte privado Cusco – Tambomachay (punto de inicio del trekking).
  • Transporte privado desde Lamay hasta Ollantaytambo (día 2).
  • Tren turístico Ollantaytambo – Aguas Calientes (servicio Expedition o similar).
  • Tren turístico Aguas Calientes – Ollantaytambo (servicio Expedition o similar).
  • Bus turístico Aguas Calientes – Machu Picchu (ida y retorno).
  • Transporte privado desde la estación de tren de Ollantaytambo a tu hotel en Cusco.

Alojamiento y campamento

  • 1 noche de campamento organizado en Huchuy Qosqo, incluye:
  • Carpa personal (para 2 personas).
  • Colchoneta aislante térmica.
  • Carpa comedor y carpa cocina con mesas, sillas, utensilios.
  • 1 noche en hotel turístico en Aguas Calientes (habitación privada con baño, agua caliente, Wi-Fi).

Alimentación completa durante la caminata:

  • Día 1: desayuno tipo box lunch, almuerzo tipo picnic y cena caliente.
  • Día 2: desayuno caliente, almuerzo en box lunch.
  • Día 3: desayuno en el hotel antes de la visita a Machu Picchu.

Guía turístico profesional

  • Guía oficial bilingüe (español – inglés) especializado en trekking y arqueología inca.
  • Acompañamiento durante toda la ruta: Huchuy Qosqo, Aguas Calientes y Machu Picchu.

Entradas y tickets incluidos

  • Boleto de ingreso al complejo arqueológico de Huchuy Qosqo.
  • Boleto de ingreso oficial a la ciudadela de Machu Picchu (circuito 1, 2 o 3 según disponibilidad).

Equipo y logística de soporte

  • Cocinero profesional para las comidas de trekking.
  • Caballo de carga para transportar el equipo de campamento y alimentación.
  • Botiquín de primeros auxilios con oxígeno de emergencia.
  • Radio de comunicación en zonas remotas.
  • Asistencia permanente durante el recorrido.

 


¿Qué no incluye el Huchuy Qosqo Trek 3D/2N?


Entradas opcionales (no incluidas)

  • Ingreso a la Montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (debe reservarse con al menos 2 meses de anticipación; cupos limitados y costo adicional).

Alquileres personales

  • Bolsa de dormir (puede alquilarse en Cusco antes del trekking).
  • Bastones de trekking (opcional, se pueden alquilar).
  • Poncho de lluvia o ropa técnica impermeable.

Gastos personales

  • Ingreso a los baños termales de Aguas Calientes (opcional, aprox. 15 soles).
  • Propinas para el guía, cocinero, porteador o personal de apoyo (no obligatorias, pero muy valoradas).
  • Souvenirs o compras personales en el pueblo de Machu Picchu.
  • Lavandería, llamadas, medicamentos personales.

NOTA: El ingreso a Huayna Picchu debera confirmar al momento de hacer su reserva y esta sujeto a disponibilidad de cupos. (Maximo 400 cupos por día)

Primer desayuno
Almuerzo en aguas Calientes

Recomendaciones

Recomendaciones para el Huchuy Qosqo Trek 3D/2N


Preparación previa al trekking

  • Aclimatación en Cusco
    • Se recomienda llegar a Cusco al menos 2 días antes del inicio del tour, para adaptarte a la altitud (3,400 m s.n.m.) y evitar el mal de altura durante el trekking.
  • Entrenamiento físico ligero
    • Aunque esta es una caminata corta, el recorrido incluye pendientes moderadas y caminos empedrados. Realizar caminatas previas o actividad física moderada ayuda a mejorar el rendimiento.
  • Consulta médica
    • Si tienes antecedentes cardíacos, problemas respiratorios o condiciones médicas preexistentes, consulta a tu médico antes de realizar el trekking.

Elementos de higiene personal

  • Cepillo y pasta dental.
  • Toalla pequeña de secado rápido.
  • Gel antibacterial o alcohol en gel.
  • Repelente para insectos (especialmente útil en la zona de Aguas Calientes).

Documentos y objetos importantes

  • Pasaporte original o documento de identidad vigente (requerido para ingresar a Machu Picchu y abordar trenes).
  • Tarjeta de migración (si aplica).
  • Dinero en efectivo (soles peruanos) para compras personales, snacks, baños públicos o propinas.
  • Tarjeta de seguro de viaje (recomendado).
  • Tarjeta de tren y boletos de entrada (verificados con el guía el día anterior).

Alimentación e hidratación

  • Lleva snacks energéticos (barras, frutos secos, chocolates).
  • Bebe agua constantemente para evitar el mal de altura.
  • Evita consumir alcohol o comidas pesadas el día anterior al tour.

Clima y condiciones del camino

  • El clima en la ruta varía entre soleado, ventoso y lluvioso, especialmente entre octubre y abril. Prepárate para las 4 estaciones en un solo día.
  • De mayo a septiembre es la temporada seca, ideal para trekking, con días soleados y noches frías.
  • Los senderos combinan tramos empedrados, tierra, escaleras incas y zonas estrechas. Camina con precaución.

Sobre Machu Picchu y el día 3

  • Revisa bien tu horario de ingreso a Machu Picchu (hay varias franjas horarias y circuitos).
  • Si contrataste el ingreso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, lleva tus boletos impresos o digitales listos.
  • Está prohibido ingresar con bastones sin punta de goma, drones, paraguas grandes, o mochilas mayores a 25L.

 

Preguntas

Preguntas frecuentes sobre el Huchuy Qosqo Trek | Machu Picchu | Trekking


¿Qué es Huchuy Qosqo y por qué se le llama “Pequeño Cusco”?

  • Huchuy Qosqo significa «Pequeño Cusco» en quechua y es un sitio arqueológico inca situado a unos 3 600 m s.n.m. en el Valle Sagrado, al norte de Cusco. Fue una hacienda real y centro administrativo construido durante el imperio inca, probablemente por el Inca Viracocha o Pachacutec, con terrazas agrícolas, kallankas y sistemas hidráulicos avanzados.

¿Cómo llegar al sitio y punto de inicio del trek?

  • El punto de partida más común para el trekking es el sitio arqueológico de Tambomachay, a unos 15–20 minutos en auto desde Cusco, donde se inicia el sendero a pie. También se puede comenzar desde Lamay o Chinchero, dependiendo de la ruta elegida.

¿Cuál es la duración y distancia del trekking?

  • El recorrido total es de aproximadamente 12–13 km para una caminata de un día (unas 7 horas), alcanzando altitudes máximas de hasta 4 150–4 320 m dependiendo del itinerario. Alternativamente, se puede distribuir en un tour de 2 o 3 días incluyendo Machu Picchu.

¿Qué nivel de dificultad tiene el trek?

  • El Huchuy Qosqo Trek se considera de dificultad moderada, principalmente por la altura y los tramos empinados. Aunque no es técnicamente difícil, requiere buena aclimatación y resistencia física. El primer día es el más exigente, con ascensos pronunciados y descensos que pueden afectar las rodillas.

¿Cuál es la mejor época del año para realizarlo?

  • La mejor temporada para hacer el trekking es la estación seca, de abril o mayo a septiembre/octubre, cuando los senderos están libres de barro y el clima es más estable. En temporada de lluvias (noviembre a marzo), hay riesgo de lluvias, senderos resbaladizos y menor visibilidad.

¿Qué puedo ver durante el trek?

  • En el recorrido, disfrutarás de paisajes andinos con vistas panorámicas de picos nevados como Verónica, Sawasiray y Pitusiray, así como de lagunas, cañones, aldeas como Pukamarca o Lamay, animales andinos (llamas, alpacas) y finalmente el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, seguido por Machu Picchu en la extensión del tour.

¿Por qué es una buena alternativa al Camino Inca?

  • El Huchuy Qosqo Trek es la alternativa más corta, económica y menos concurrida para llegar a Machu Picchu. Ideal para personas con poco tiempo o experiencia limitada en trekking, ofrece una experiencia auténtica por antiguos caminos incas y sigue siendo asequible y completamente legal sin necesidad de permisos especiales.

¿Se necesita guía o se puede hacer por cuenta propia?

  • Aunque el trekking se puede realizar de forma independiente sin guía ni permisos oficiales, muchos viajeros optan por un guía profesional para mayor seguridad, experiencia cultural y logística (transporte, comidas, campamento)

¿Cuál es la altitud máxima alcanzada y posibles efectos del mal de altura?

  • El punto más alto del trek puede llegar a los 4 150–4 320 m. Es crucial estar bien aclimatado, caminar despacio y mantenerse hidratado para minimizar el riesgo de soroche (mal de altura)

¿Qué equipo es recomendable llevar?

  • Lleva ropa en capas, botas de trekking usadas, bastones de senderismo (recomendados para descensos), bloqueador solar, agua, snacks, impermeable o poncho, bolsa de dormir para frío nocturno, documento de identidad o pasaporte, y algo de efectivo en soles para gastos personales

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados