Resumen
La ceremonia del Inti Raymi se desarrolla en tres escenarios principales: el Qorikancha, la Plaza de Armas de Cusco y la explanada de Sacsayhuamán. En estos espacios, el Inca, su séquito real, sacerdotes, acllas y guerreros representan antiguos rituales cargados de simbolismo y conexión espiritual con la naturaleza. La recreación contemporánea del Inti Raymi, tal como se conoce hoy, fue instaurada en 1944 y cuenta con la participación de más de 800 actores en escena, vestidos con trajes típicos que reproducen el esplendor del imperio incaico.
Más que un espectáculo cultural, el Inti Raymi tiene un profundo significado agrícola y espiritual. Para los antiguos incas, esta “Fiesta del Sol” aseguraba el inicio de un nuevo ciclo agrícola y agradecía al Inti por su energía vital. Asistir al Inti Raymi en Cusco es vivir una experiencia única que combina historia, identidad andina y una puesta en escena inolvidable que revive el espíritu del antiguo Perú.
Sacsayhuamán, Cusco | Dato General
Ubicación y Altitud
- Este conjunto arqueológico se sitúa a tan solo 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas, dominando visualmente la ciudad desde una posición estratégica. Desde lo alto, ofrece vistas panorámicas excepcionales del centro histórico y del entorno montañoso que rodea al antiguo ombligo del mundo inca.
Altitud
- La altitud de Sacsayhuamán es de aproximadamente 3,700 metros sobre el nivel del mar, lo que lo ubica por encima del centro de la ciudad de Cusco (que se encuentra a 3,399 m s. n. m.). Debido a esta elevación, se recomienda a los visitantes aclimatarse al menos un día antes de visitar el complejo para evitar síntomas de mal de altura (soroche).
Clima
Estación seca (abril a octubre)
- Es la mejor época para visitar Sacsayhuamán, especialmente si deseas asistir al Inti Raymi (24 de junio). Los días son soleados, con cielos despejados y temperaturas agradables durante el día.
- Temperaturas promedio:
- Día: entre 17°C y 21°C
- Noche: puede descender hasta 0°C o menos
- Se recomienda llevar protector solar, sombrero, gafas de sol y una casaca abrigadora para el atardecer.
Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
- Las lluvias son frecuentes, especialmente en enero y febrero. El clima es más húmedo y el cielo suele estar nublado, aunque hay intervalos soleados.
- Temperaturas promedio:
- Día: entre 16°C y 19°C
- Noche: entre 5°C y 8°C
- Es recomendable llevar poncho impermeable, calzado antideslizante y ropa de abrigo.
Accesibilidad
- Sacsayhuamán es de fácil acceso desde el centro histórico de Cusco y se puede llegar de dos maneras principales:
- En transporte turístico o taxi: El trayecto desde la Plaza de Armas toma aproximadamente 10 a 15 minutos. Es la opción más recomendada si se desea conservar energía para recorrer el recinto.
- A pie: Se puede realizar una caminata moderada de 30 a 40 minutos desde la ciudad, partiendo desde la cuesta Suecia o la cuesta Don Bosco. Esta opción es ideal para quienes disfrutan de rutas escénicas y desean apreciar la vista urbana en ascenso.
- Nota: El acceso está incluido en el Boleto Turístico de Cusco. La entrada se controla en una garita oficial y es válida para turistas nacionales y extranjeros.
Itinerario
Inti Raymi o Fiesta del Sol en Cusco | Full Day
1
Día 1
ITINERARIO
Encuentro en la Plaza Regocijo y orientación general aprox. ( 6:30 a 7:00 am)
- El tour inicia con la reunión de todos los participantes en la Plaza Regocijo, una histórica plazuela situada a solo una cuadra de la Plaza de Armas de Cusco. Nuestro guía profesional dará una cálida bienvenida y explicará la importancia del Inti Raymi o Fiesta del Sol, el evento cultural más grande del Perú. Se entregarán brazaletes, tickets y se realizará un repaso del itinerario.
- Durante esta charla introductoria, el guía explicará el origen del Inti Raymi, sus conexiones con el solsticio de invierno y cómo esta ceremonia ancestral inca se recuperó en tiempos modernos para fortalecer la identidad cultural cusqueña. También se brindarán recomendaciones logísticas, normas de respeto cultural y protocolos del evento.
Caminata hacia el Qorikancha (Templo del Sol)
- Desde Plaza Regocijo, el grupo se traslada caminando en compañía del guía hacia el Qorikancha, considerado el principal santuario solar del Tahuantinsuyo. Este recorrido breve permite observar la arquitectura colonial e inca del centro histórico.
Primera escenificación: Ceremonia del Inti Raymi en Qorikancha
- Frente al majestuoso Templo del Sol, se da inicio a la primera escena ceremonial. El Inca, vestido con atuendos de oro y plumas, aparece en lo alto de la explanada saludando al dios Inti (el Sol). Lo acompañan los Willaq Uma (sacerdotes del Sol), las Acllas (vírgenes del templo), los guerreros, nobles y autoridades de los suyos.
- Esta representación es breve pero profunda en simbolismo. Aquí se realiza la invocación inicial y se marca el inicio espiritual de la celebración. Es una oportunidad ideal para tomar fotografías y experimentar el respeto que aún hoy despierta la cosmovisión andina.
Segunda escenificación: Encuentro de los suyos en la Plaza de Armas
- Finalizada la ceremonia en Qorikancha, el grupo camina nuevamente junto al guía hacia la Plaza de Armas de Cusco, el antiguo centro político del Imperio Inca. Aquí se desarrolla la segunda parte del Inti Raymi, donde el Inca recibe a los representantes de los cuatro suyos (Chinchaysuyo, Antisuyo, Qollasuyo y Contisuyo).
- Se representan ofrendas, danzas y saludos ceremoniales de las naciones andinas hacia su líder. Aunque la ceremonia es de corta duración y suele observarse desde zonas libres alrededor de la plaza, es una escena cargada de emoción y colorido.
Nota: Este punto es de libre acceso para el público. No se requiere boleto de entrada, aunque algunos balcones ofrecen asientos privados (no incluidos en el tour).
Traslado a Sacsayhuamán
- Desde la Plaza de Armas, el grupo aborda un transporte turístico hacia la parte alta de la ciudad. En aproximadamente 20 minutos se llega a la explanada de Sacsayhuamán, una de las estructuras más impresionantes del Cusco incaico.
- Una vez allí, el guía te conducirá hacia tu zona preferencial de observación, ya sea sombra o gradería (según disponibilidad), para tener la mejor vista del evento central del Inti Raymi. Tendrás tiempo para tomar agua, ir al baño o comprar algún refrigerio antes de que inicie la ceremonia principal.
Tercera escenificación: Gran ceremonia del Inti Raymi en Sacsayhuamán
- Comienza el acto central del Inti Raymi en la explanada de Sacsayhuamán, donde se representa la ceremonia más importante del año para el mundo andino. Más de 800 actores en escena dan vida a los rituales que los incas ofrecían al Sol para agradecer y pedir prosperidad en la nueva etapa agrícola.
- Durante esta ceremonia podrás presenciar:
- El discurso del Inca en quechua
- La lectura de augurios a cargo del Willaq Uma
- Ofrendas ceremoniales (no se realizan sacrificios reales)
- Danzas rituales de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo
- Acllas interpretando cantos ancestrales
- El evento dura aproximadamente 1.5 horas y se realiza completamente al aire libre, rodeado de muros ciclópeos y paisajes imponentes. Es un espectáculo único que combina tradición, teatro, música y espiritualidad.
Retorno a Cusco y fin del tour aprox. (17.00 h)
- Terminada la ceremonia, el grupo es conducido en el mismo transporte hacia el centro histórico de Cusco. La llegada aproximada a las 17:00 horas, donde se da por finalizado el tour. El guía se despide agradeciendo la participación y compartiendo reflexiones finales sobre la importancia del Inti Raymi para la cultura andina contemporánea.
Incluye
¿Qué incluye el Tour Inti Raymi en Cusco?
Guía profesional especializado
- Acompañamiento durante todo el recorrido.
- Explicaciones detalladas en español sobre el origen, simbolismo y cronología del Inti Raymi.
- Breves introducciones antes de cada escenificación para contextualizar la ceremonia.
- Opción de guía bilingüe (inglés/español) previa solicitud con anticipación.
Ingreso oficial a Sacsayhuamán
- Boleto de entrada oficial a la ceremonia central del Inti Raymi en zona preferencial, garantizando excelente visibilidad.
- Acceso controlado a la explanada ceremonial según el horario establecido.
Transporte turístico privado
- Traslado ida y vuelta en vehículo turístico desde el centro de Cusco hasta la zona arqueológica de Sacsayhuamán.
- Vehículo cómodo y autorizado por la Municipalidad del Cusco para operar durante eventos especiales.
- Coordinación con horarios exactos de ingreso y salida para evitar congestiones.
Asistencia integral durante el tour
- Personal capacitado para orientar al grupo en todo momento.
- Coordinación de desplazamientos entre los tres escenarios: Qorikancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán.
- Apoyo en caso de malestar por altura o requerimientos especiales.
Kit de bienvenida
- Botella de agua natural (500 ml) para mantenerse hidratado durante el evento.
- Snack ligero (barrita energética, fruta deshidratada o similar).
- Material informativo impreso o digital sobre el evento y su simbolismo.
Tiempo para fotos y momentos culturales
- Pausas programadas para tomar fotografías en cada punto del recorrido.
- Tiempo libre para apreciar danzas, vestimentas tradicionales y escenas del ritual.
¿Qué no incluye el Tour Inti Raymi en Cusco?
Traslados personales
- No incluye recojo desde hoteles, hostales o alojamientos.
- Todos los participantes deben llegar por su cuenta al punto de encuentro en Plaza Regocijo.
- Este lugar es céntrico, seguro y de fácil acceso a pie desde la mayoría de hospedajes en el centro histórico de Cusco.
Alimentación principal
- No incluye desayuno, almuerzo ni cena.
- Se recomienda llevar refrigerios o hacer reservas en restaurantes cercanos antes o después del evento.
- El horario de almuerzo coincide con el desarrollo de la ceremonia en Sacsayhuamán, por lo que no hay tiempo para salir a comer.
Servicios premium o privados
- No incluye acceso a balcones coloniales en la Plaza de Armas de Cusco.
- Si deseas una vista desde balcones privados durante la ceremonia intermedia, deberás reservar directamente con los establecimientos.
- No incluye asientos VIP ni zonas sombreadas exclusivas (excepto la zona preferencial en Sacsayhuamán según disponibilidad).
Extras personales
- Gastos personales, souvenirs, bebidas adicionales o compras durante el recorrido.
- Seguro de viaje o atención médica especializada.
- Se recomienda que el visitante cuente con su propio seguro de viaje, especialmente por la altitud.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Tour Inti Raymi en Cusco
Antes del tour
- Reserva con anticipación: El Inti Raymi es la festividad más importante de Cusco. Los boletos de ingreso y espacios preferenciales en Sacsayhuamán se agotan rápidamente. Se recomienda reservar el tour con al menos 1 mes de anticipación.
- Aclimatación previa: Debido a la altitud de Cusco (3,399 m s. n. m.) y Sacsayhuamán (3,700 m s. n. m.), es ideal llegar 2 a 3 días antes del tour para aclimatarte correctamente y evitar el mal de altura (soroche).
- Evita actividades físicas intensas el día anterior.
- Consulta médica si padeces hipertensión o problemas respiratorios.
Qué ropa y accesorios llevar
- Vestimenta en capas: Las temperaturas varían bastante entre la mañana y la tarde. Se recomienda llevar:
- Polera o camiseta de algodón
- Chompa ligera o polar
- Casaca cortaviento o impermeable
- Calzado cómodo y seguro: Usa zapatillas deportivas o zapatos de trekking con buena suela. El terreno en Sacsayhuamán es irregular.
- Sombrero de ala ancha o gorra para protegerte del sol andino.
- Lentes de sol con filtro UV para mayor comodidad visual.
- Poncho de lluvia o capa impermeable (especialmente si viajas entre noviembre y marzo).
- Bloqueador solar de alto factor (SPF 50+).
- Pañuelo o buff para protegerte del polvo o viento en zonas abiertas.
Artículos personales recomendados
- Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado durante toda la jornada.
- Snacks energéticos o frutas secas, ya que no se incluye almuerzo y los tiempos son ajustados.
- Medicamentos personales, especialmente si estás en tratamiento. También puedes llevar pastillas para el soroche (como sorojchi pills).
- Dinero en efectivo (soles) para gastos menores, ya que muchos puestos de venta no aceptan tarjetas.
- Celular con carga completa y memoria libre para tomar fotos y videos. Llevar una batería externa también es recomendable.
Fotografías y grabaciones
- Está permitido tomar fotos y videos, pero siempre desde tu zona asignada.
- Evita el uso de drones sin autorización oficial.
- Respeta la visibilidad de otros asistentes. No levantes carteles, paraguas o banderas que bloqueen la visión.
Recomendaciones adicionales
Evita llevar
- Bolsas de plástico (prohibidas por ordenanza municipal).
- Bebidas alcohólicas o sustancias ilegales.
- Parlantes, bocinas o dispositivos que generen ruido.
- Mascotas (no están permitidas en Sacsayhuamán durante el evento).
Comportamiento y respeto cultural
- Evita interrumpir las ceremonias con ruidos, flashes o celulares.
- No te acerques demasiado a los actores o al Inca: Los participantes son profesionales que siguen un guion ceremonial.
- Respeta las tradiciones y cosmovisión andina. El Inti Raymi no es solo un espectáculo, sino una representación simbólica que honra al dios Sol.
- Sé paciente y flexible. Dado que es un evento multitudinario, puede haber demoras o cambios en la programación.
Preguntas
Preguntas Frecuentes | Inti Raymi Cusco
¿Cuándo se celebra el Inti Raymi?
- El Inti Raymi se festeja anualmente el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, símbolo del nuevo año incaico
¿Cuál es la duración del evento?
- Dura un día completo y se desarrolla en tres escenarios:
- Qorikancha: ~45 minutos
- Plaza de Armas: ~1 hora
- Sacsayhuamán: ~1.5 a 2 horas
- Total aproximado: 6 a 7 horas
¿Cuánto cuesta y dónde compro entradas?
- La entrada a Qorikancha y Sacsayhuamán requiere boleto (zona preferencial, tribunas roja, naranja o verde).
- El ingreso a la Plaza de Armas es gratuito, pero el acceso a balcones es opcional y tiene costo adicional
- Se sugiere comprar con 2 a 3 meses de anticipación, por la alta demanda
¿Cuántas personas asisten?
- Asisten aproximadamente 3,500 turistas a Sacsayhuamán, mientras que en Qorikancha y Plaza de Armas el aforo llega a 5,000–6,000 personas, sumando más de 10,000 visitantes en total.
¿Dónde y cómo se celebra?
- El evento se desarrolla en tres escenarios:
- Qorikancha – Ceremonia inicial al Sol.
- Plaza de Armas de Cusco – Encuentro simbólico del Inca con los cuatro suyos.
- Sacsayhuamán – Ceremonia central con danzas, ofrendas y lectura de augurios
Es seguro asistir al Inti Raymi?
- Sí, es seguro.
- Sacsayhuamán tiene muy baja incidencia de robos.
- Qorikancha y Plaza de Armas presentan mayor riesgo debido a la aglomeración; se recomienda usar mochila adelante y vigilar pertenencias
¿Por qué se celebra el Inti Raymi?
- Marca el solsticio de invierno y el inicio del nuevo año inca.
- Antiguamente duraba 15 días e incluía sacrificios, danzas y ofrendas al dios Inti.
- Hoy es una recreación simbólica y cultural, instaurada en 1944, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación