• Español
  • English
  • Português
Waqrapukara Tour 2 Dias | Trekking y Aventura

Waqrapukara Tour 2 Dias | Trekking y Aventura

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Resumen

Waqrapukara, Acomayo | Datos Generales


 

1

Acomayo – Cusco

  Ubicación
  • La provincia de Acomayo se encuentra al sureste del departamento del Cusco, en la vertiente oriental de los Andes peruanos, dentro de la región sur del país. Limita al norte con la provincia de Quispicanchi, al este con Canchis, al sur con Canas y al oeste con Paruro.
Altitud
  • Su capital, Acomayo, está situada a una altitud de aproximadamente 3,200 m s.n.m. Sin embargo, muchas de sus comunidades y atractivos naturales y arqueológicos superan los 4,000 m s.n.m.
Superficie
  • Tiene una extensión de 948 km² y está conformada por 7 distritos, siendo los más conocidos Pomacanchi, Sangarará y Acos.
Actividades
  • Turismo rural y vivencial (comunidades campesinas)
  • Caminatas ecológicas
  • Observación de paisajes altoandinos
  • Visitas a lagunas como Pomacanchi y Asnaqocha
  • Participación en festividades tradicionales
  • Artesanía y gastronomía local

2

Waqrapukara – Fortaleza Inca en Acomayo

  Ubicación
  • Waqrapukara está ubicada en el distrito de Acos, provincia de Acomayo, región Cusco. Se sitúa en una montaña escarpada al borde del cañón del río Apurímac, en una zona remota y poco intervenida.
Altitud
  • El complejo arqueológico se encuentra a una impresionante altura de 4,300 a 4,400 m s.n.m., lo que permite amplias vistas del valle del Apurímac y las montañas circundantes.
Superficie
  • Aunque no tiene una delimitación oficial en kilómetros cuadrados, el complejo arqueológico ocupa varias plataformas, andenes, recintos ceremoniales y estructuras defensivas construidas sobre una formación rocosa que parece tener forma de cuernos, de allí su nombre: Waqra = cuerno, Pukara = fortaleza.
Actividades
  • Caminata o trekking desde rutas como Sangarará, Huayqui o Santa Lucía
  • Fotografía de paisajes naturales y estructuras incas
  • Observación del amanecer y contemplación espiritual
  • Exploración de recintos ceremoniales, plazas y andenes
  • Turismo arqueológico y contacto con comunidades andinas
  • Meditación y conexión con la energía de los Apus (montañas sagradas)

 


El Tour a Waqrapukara 2 días / 1 noche desde Cusco, es una experiencia única para los amantes del trekking, la naturaleza y la historia ancestral. Esta aventura fuera de lo común te lleva a explorar una de las joyas ocultas de los Andes, la fortaleza inca de Waqrapukara, ubicada a más de 4,400 m.s.n.m. sobre el majestuoso cañón del río Apurímac. El recorrido ofrece paisajes de montaña impresionantes, senderos tranquilos y la posibilidad de desconectarse del bullicio para reconectar con lo esencial.

Waqrapukara, que en quechua significa “fortaleza con cuernos”, es un sitio arqueológico místico y poco concurrido que conserva andenes, recintos ceremoniales y formaciones rocosas únicas. A lo largo del camino, el visitante podrá disfrutar del silencio de los Andes, captar increíbles postales fotográficas y vivir una experiencia auténtica de trekking en Cusco. Uno de los momentos más memorables ocurre al amanecer, cuando el sol emerge entre montañas sagradas, iluminando este antiguo refugio espiritual.

Ideal para viajeros que buscan un tour diferente en Cusco sin necesidad de muchos días, este viaje combina cultura, caminata y contemplación. Si buscas descubrir destinos alternativos, vivir una aventura inmersiva y sentir el poder de los paisajes andinos, el tour a Waqrapukara desde Cusco es la opción perfecta. Más que una excursión, es un reencuentro con la historia y la naturaleza en su estado más puro.

Itinerario

Tour Waqrapukara 2 Días / 1 Noche desde Cusco | Trekking y Aventura


1

Día 1

ITINERARIO

Recojo en Cusco

  • Comenzamos esta aventura muy temprano, con el recojo desde tu hotel en el centro histórico de Cusco. Partimos hacia el sur de la región, dejando atrás la ciudad para adentrarnos en los paisajes altoandinos.

Desayuno en Cusipata

  • Luego de aproximadamente 2 horas de viaje, llegamos al pueblo de Cusipata, donde haremos una parada para disfrutar de un desayuno andino. Este alimento típico incluye pan serrano, mermelada, mantequilla, huevo, infusiones de mate de coca o muña, ideal para aclimatarse a la altitud.

Continuación del viaje a Sangarará y Santa Lucía

  • Retomamos la ruta por carretera hacia el pueblo histórico de Sangarará, vinculado a la rebelión de Túpac Amaru II. Desde aquí, tomamos un desvío hacia el sector de Santa Lucía, punto de inicio de nuestra caminata.

Inicio del trekking a zona de campamento

  • Iniciamos una caminata suave de aclimatación por senderos poco transitados, con vistas imponentes del cañón del río Apurímac, terrazas naturales, formaciones rocosas y pastizales. Durante la ruta, el guía compartirá datos sobre flora nativa y cultura andina.

Llegada al campamento y almuerzo

  • Llegamos a la zona de campamento en un paraje natural tranquilo, ideal para descansar y conectarse con la montaña. Nuestro equipo nos recibirá con un delicioso almuerzo caliente preparado en el lugar.

Tiempo libre y caminata corta opcional

  • Tendrás la tarde libre para descansar, explorar los alrededores o realizar una pequeña caminata hacia un mirador cercano desde donde se observan las montañas y quebradas del Apurímac.

Cena y pernocte en carpas

  • Disfrutaremos de una cena reconfortante bajo las estrellas. Pasaremos la noche en carpas cómodas con aislantes y bolsa de dormir, mientras el cielo nocturno de los Andes nos regala una experiencia mágica.

2

Día 2

Santa Lucía – Waqrapukara – Cusco

Despertar y desayuno

  • Nos levantamos temprano para aprovechar el amanecer en las alturas. Desayunamos en el campamento mientras la luz del sol ilumina lentamente las montañas.

Trekking hacia Waqrapukara

  • Iniciamos una caminata ascendente de aproximadamente 2 a 3 horas. El sendero bordea riscos, atraviesa antiguos caminos incas y ofrece vistas panorámicas del valle profundo del Apurímac.

 Llegada al complejo arqueológico Waqrapukara

  • Alcanzamos la imponente fortaleza de Waqrapukara, una obra de ingeniería inca ubicada sobre una montaña con forma de cuernos. Tendremos tiempo para recorrer sus andenes, recintos ceremoniales, plazas y miradores. Nuestro guía explicará su importancia religiosa y astronómica.

Tiempo libre para fotos y exploración personal

  • Disfruta del lugar a tu propio ritmo: medita, toma fotografías, conecta con el entorno o simplemente contempla la grandeza del paisaje.

Retorno al punto de inicio del trekking

  • Iniciamos el descenso por el mismo camino hacia Santa Lucía, con pausas para descansar y disfrutar del entorno.

Almuerzo en ruta o campamento

  • Dependiendo del ritmo del grupo, almorzaremos en el campamento o en un punto intermedio.

Retorno en transporte a Cusco

  • Tomamos el vehículo turístico de regreso hacia la ciudad de Cusco.

Llegada a Cusco y fin del tour

  • Llegamos al centro histórico de Cusco aproximadamente al anochecer. Aquí finaliza nuestra experiencia de trekking a Waqrapukara, una caminata inolvidable entre historia, paisajes sagrados y cultura ancestral.

Incluye

¿Qué incluye el Tour Waqrapukara 2 Días / 1 Noche desde Cusco?


Transporte turístico privado ida y retorno Cusco – Santa Lucía – Cusco

  • Vehículo turístico cómodo y autorizado por el MTC, con aire acondicionado, cinturones de seguridad y chofer experimentado. Incluye recojo desde hoteles ubicados en el centro histórico de Cusco.

Guía profesional bilingüe (español / inglés)

  • Guía local con certificación oficial y conocimiento en arqueología, historia andina, botánica y trekking de altura. Acompaña al grupo durante toda la travesía, explicando cada punto del recorrido y apoyando en caso de dificultad física o climática.

Alimentación completa durante el tour

  • Día 1: Desayuno en Cusipata, almuerzo en campamento y cena caliente por la noche.
  • Día 2: Desayuno temprano, almuerzo al retorno del trekking.
    Las comidas son preparadas por cocineros locales y se adaptan a dietas vegetarianas, veganas o con restricciones alimentarias con previa solicitud.

Equipo completo de campamento de montaña

  • Carpas iglú resistentes al frío y al viento, de uso doble o individual según solicitud.
  • Colchonetas térmicas aislantes.
  • Bolsas de dormir térmicas (hasta -10°C), previa reserva.
  • Carpa comedor con mesa y sillas para disfrutar los alimentos al aire libre.
  • Carpa cocina, utensilios completos de cocina, lámparas solares.

Caballos de carga para equipamiento logístico y de campamento

  • Los animales de carga transportan tiendas, utensilios, alimentos y bolsas de dormir. El pasajero solo lleva su mochila personal. No incluye caballo de montar personal (ver sección «no incluye»).

Agua hervida para el trekking (a partir del almuerzo del día 1)

  • Se proporciona agua hervida segura en botellas reutilizables para el consumo durante la caminata.

Botiquín de primeros auxilios + balón de oxígeno portátil

  • Nuestro guía lleva un botiquín de emergencias y oxígeno, fundamental para situaciones leves de mal de altura, dolores musculares o golpes.

Paradas programadas en miradores panorámicos

  • Durante el camino, se realizan paradas para fotografías, contemplación del paisaje y explicación cultural. Uno de los puntos más destacados es la vista del cañón del Apurímac.

Asistencia permanente antes, durante y después del tour

  • Canales abiertos vía WhatsApp, teléfono o correo para resolver consultas logísticas o personales. Confirmación anticipada de salida, recomendaciones de equipaje y seguimiento post-tour.

 


¿Qué no incluye el Tour Waqrapukara 2 Días / 1 Noche?


Caballo personal de emergencia o de monta para el pasajero

  • El trekking es de esfuerzo moderado y no incluye caballo de monta. Si el pasajero desea uno (por fatiga o comodidad), se debe solicitar con anticipación y tiene un costo adicional (sujeto a disponibilidad).

Ingreso al complejo arqueológico de Waqrapukara

  • Dependiendo de la ruta, puede requerirse el boleto turístico parcial o integral del Cusco, el cual debe ser adquirido por el pasajero antes del viaje o directamente en los puntos autorizados. Consulta con tu agencia si está incluido en tu reserva.

Snacks personales, bebidas embotelladas o agua adicional

  • Aunque se provee agua hervida a partir del almuerzo del día 1, se recomienda llevar bebidas isotónicas, frutas secas, barras energéticas u otros snacks personales.

Seguro de viaje o seguro médico personal

  • Se recomienda viajar con un seguro que cubra actividades al aire libre y atención en zonas rurales. No está incluido en el tour.

Ropa técnica o equipo personal de trekking

  • El viajero debe llevar lo siguiente:
    • Ropa térmica y rompevientos
    • Calzado de trekking con buena tracción
    • Mochila de día (20-30 L)
    • Bastones, poncho de lluvia, linterna, gorra, protector solar, repelente
    • Cámara fotográfica o celular con batería extra

Traslados desde otras ciudades o alojamiento pre/post tour en Cusco

  • El tour inicia y finaliza en Cusco. No se incluyen vuelos nacionales, buses interprovinciales ni noches de hotel fuera del programa.

Recomendaciones

Recomendaciones para el Tour Waqrapukara 2 Días / 1 Noche


Equipaje ideal para el trekking

  • Lleva una mochila de 20 a 30 litros para el trekking. Esta debe contener lo esencial para la caminata, como agua, snacks, protector solar y abrigo ligero.
  • El resto de tu equipaje (ropa de cambio, objetos personales) será llevado por los caballos de carga en alforjas o bolsas adecuadas que el operador proveerá o indicará.
  • No lleves maletas con ruedas, ya que son poco prácticas para el terreno y no pueden ser cargadas por los animales.

Ropa y calzado recomendados

  • Utiliza zapatillas o botas de trekking con buena tracción, preferiblemente impermeables.
    • Primera capa térmica (ropa interior sintética, manga larga)
    • Segunda capa abrigadora (polar o fleece)
    • Tercera capa cortaviento o impermeable (chaqueta rompevientos)
  • Lleva pantalones de caminata cómodos (evita jeans).
  • Incluye gorra o sombrero para el sol, lentes de sol y guantes delgados (útiles en la noche o en la mañana temprano).

Condiciones climáticas y altura

  • El clima en la zona es variable: durante el día puede hacer calor bajo el sol, pero en la noche la temperatura puede descender hasta 0 °C o menos, especialmente en temporada seca (mayo a septiembre).
  • Waqrapukara se encuentra a más de 4,400 m s.n.m., por lo que se recomienda llegar a Cusco al menos 1 o 2 días antes para aclimatarse bien.
  • Hidrátate constantemente, evita el alcohol los días previos y consume mate de coca o muña para prevenir el soroche (mal de altura).

Alimentación y agua

  • Aunque el tour incluye alimentación completa, es recomendable llevar tus propios snacks energéticos como barras, frutos secos o chocolates, especialmente si estás acostumbrado a comer con mayor frecuencia durante caminatas.
  • Lleva tu botella reutilizable o cantimplora, ya que se proveerá de agua hervida segura a partir del almuerzo del primer día.

Fotografía y dispositivos

  • Lleva tu cámara fotográfica o celular bien cargado. Si tienes, lleva un power bank (batería portátil), ya que no hay electricidad en el campamento.
  • Protege tus dispositivos con bolsas herméticas o estuches impermeables, sobre todo si viajas en temporada de lluvias.

Artículos de cuidado personal

  • Protector solar (SPF 50+) y bálsamo labial, ya que la exposición solar es intensa en la altura.
  • Repelente de insectos (especialmente útil en la caminata inicial si es temporada húmeda).
  • Papel higiénico, toallas húmedas, cepillo de dientes y kit básico de aseo personal.
  • Linterna frontal o de mano con baterías extra para la noche en campamento.

Dinero en efectivo y documentos

  • Lleva dinero en efectivo en soles peruanos, ya que no hay cajeros automáticos ni pagos con tarjeta durante el tour.
  • Si deseas dar propinas a los guías, cocineros o arrieros, se recomienda tener billetes de baja denominación.
  • Lleva una copia de tu pasaporte o DNI y guarda los originales en el hotel.

Preguntas

Preguntas Frecuentes – Tour Waqrapukara 2 Días / 1 Noche


¿Cuál es el nivel de dificultad del trekking a Waqrapukara?

  • El recorrido se considera de dificultad moderada a exigente, debido a la altitud (más de 4,100 m s.n.m.) y el terreno empinado. Requiere buena condición física y aclimatación. No es recomendado para personas con movilidad limitada, problemas cardíacos o respiratorios.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar Waqrapukara?

  • La mejor época es la temporada seca, entre abril y octubre, siendo junio a agosto los meses ideales por su clima estable y cielos despejados. La temporada de lluvias (noviembre a marzo) puede dificultar el trekking.

¿Cuánto tiempo dura la caminata y qué distancia se recorre?

  • Dependiendo de la ruta elegida (Sangarará, Huayqui o Santa Lucía), el trekking puede durar entre 2 y 3,5 horas de subida y hasta 3 horas de descenso, con una distancia total de entre 8 y 15 km ida y vuelta.

¿Se necesita boleto turístico para ingresar a Waqrapukara?

  • La mayoría de tours no incluye el boleto turístico parcial o integral de Cusco, que muchas veces es obligatorio para el ingreso. Se debe adquirir por separado antes del viaje.

¿Puedo realizar la caminata por mi cuenta sin guía?

  • Sí, es posible ir por cuenta propia tomando transporte público a Cusipata y luego a Sangarará, aunque no se recomienda sin experiencia y logística adecuada. La mayoría eligen tour guiado por mayor seguridad y gestión logística.

¿Qué fauna y entorno natural puedo observar en el trayecto?

  • Es común ver vicuñas, aves andinas como cóndores, colibríes y rapaces durante el trekking. La caminata transcurre por rutas incas originales y campos altoandinos con formaciones rocosas impresionantes.

¿Qué restricciones o comportamientos debo tener en el sitio arqueológico?

  • No se permite subir encima o recargarse en las estructuras arquitectónicas, recoger elementos naturales o basura, ni encender fuego fuera de zonas autorizadas.

¿Desde qué edades o condiciones físicas es apto el tour?

  • El tour se recomienda desde los 12 hasta los 60 años con buena salud física. Personas con movilidad reducida, problemas cardiacos o respiratorios no están recomendadas, dada la altitud y exigencia del circuito.

¿Por qué se requiere hacer briefing informativo antes del viaje?

  • La mayoría de agencias solicita un briefing previo (presencial o virtual) entre uno o dos días antes del tour. Ahí se detalla el itinerario, clima, consejos para aclimatación y se responden dudas finales.

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Tour Relacionados