Resumen
Resumen
El conocimiento de los incas por la arquitectura realmente es asombrosa, ya que, además de construir sus edificaciones de manera antisísmica, realizaban puentes de fibra vegetal y madera lo cual eran mas resistentes en el momento de un terremoto. Qeswachaka el ultimo puente inca, tiene 28 metros de largo y 1.20 de ancho, formó parte de la red del Qhapaq Ñan o Camino Inca, en el transcurso de los años este puente inca se mantuvo intacto gracias a la ayuda de los comuneros de la zona que se reúnen cada año durante la segunda semana de junio para volver a tejerlo y mantenerlo, de esta manera se mantiene la tradición. Para su renovación utilizan el ichu (paja) un pasto de la zona alto andina, en esta festividad las mujeres se encargan de trenzar el ichu mientras que los varones proceden a retirar las cuerdas rotas y sustituir por las nuevas.
El tour al Puente Inca Qeswachaka, ubicado en la provincia de Canas, a tan solo tres horas de Cusco es una aventura clásica para aquellos que son amantes de la naturaleza, en esta ruta observaremos hermosos paisajes típicos de las zonas alto andinas, donde usted obtendrá las mejores vistas y fotografías.
Lugares a visitar dentro de la excursión:
- Volcán Pequeño en Pabellones, en el distrito de Yanaoca
- Puente Inca Q’eswachaka
- Laguna Pampamarca
- Laguna Asnacocha
- Laguna Acopia
- Laguna Pomacanchi
Itinerario
Puente Inca Qeswachaka
Día 1
- El tour al Puente Inca Qeswachaka inicia con el recojo de su hotel a partir de las 4:30 – 5:00 a.m.
- Continuando casi dos horas de viaje por el sur de cusco visitaremos las cuatro lagunas, después de disfrutar de un momento tranquilo cerca a las lagunas, visitaremos el pequeño volcán de Pabellones que está ubicado cerca al pueblo de Yanaoca.
- Luego llegaremos al impresionante puente Inca.
- Este puente Inca colgante esta hecho de fibra vegetal (Ichu) y está situado sobre el río Apurímac en el distrito de Quehue. La existencia de este puente data desde la época incaica.
- La renovación y el mantenimiento se hace una vez al año por las personas locales de las cuatro comunidades que se encuentran alrededor. Antes de empezar con la renovación del puente se da una ofrenda en señal de respeto y agradecimiento a la Pachamama.
- Tendremos la oportunidad de cruzar el puente Inca de ambos lados. Pero cuidado, parece facil, pero se necesita coraje.
- En el camino de regreso a Cusco haremos una última visita al puente inca colonial de Checacupe donde usted podrá ver las diferencias entre ambos puentes.
- Este interesante viaje termina en la ciudad de Cusco a las 5 pm aproximadamente.
Incluye
Incluye
Recojo del hotel en el centro historico de Cusco.
Transporte turístico ida y retorno cómodo y seguro.
Guía profesional ingles y español.
Alimentación: Desayuno y Almuerzo.
Botiquín de primeros auxilios, oxigeno.
No incluye
Gastos extras
Seguro de viaje
Ingresos al Puente Inca de Qeswachaka.
- Nacional: 10 soles
- Extranjero: 20 soles
Gastos extras no mencionados en el programa.
Recomendaciones
Recomendaciones
No olvidar llevar sus documentos personales: Pasaporte (PAS), Documento Nacional de Identidad (DNI).
Zapatillas de caminata.
Llevar bloqueador solar, sombrero, lentes de sol.
Bloqueador solar, lentes de sol.
Ropa comoda.
Mochila pequeña con todo lo necesario.
Medicamento personal.
Agua para hidratarnos.
Dinero adicional para los ingresos en soles peruanos.
Preguntas
Preguntas frecuentes
1.- ¿Qeswachaka ubicacion?
Punte Qeswachaca inca Se encuentra a unas cuadro horas al sur de Cusco en automóvil, en el Cañón Apurimac.
2.- ¿Debo llevar agua adicional?
Se proporciona agua en las comidas. Sin embargo, también debe llevar una botella de agua adicional para evitar la deshidratar.
3.- ¿Cuánto tiempo se aclimatacion antes de mi recorrido?
Lo recomendado es 2 días de aclimatacion como mínimo antes del tour.
4.- ¿Qué comidas están incluidas?
Tanto el desayuno como el almuerzo estan incluidas en la caminata, sin embargo también tenemos opciones vegetarianas y veganas disponibles
5.- ¿Cual es la altitud del puente inca?
A una altitud de 3.700 m.s.n.m.
6.- ¿ Sobre la salud y seguridad?
Los participantes deben de informarnos previo y durante el recorrido sobre alguna afección o lesion, Aunque nuestros guías llevan botiquines de primeros auxilios, se recomienda que traiga sus medicamentos de uso personal. También le sugerimos que consulte a su médico antes de reservar este recorrido.
7.- ¿Dónde guardar tus cosas?
Cualquier pertenencia (maletas y mochilas), que no desee llevar con usted durante el recorrido puede dejarse en su alojamiento de manera segura, ya que ellos cuentas con el servicio de guarda equipajes. Sin embargo, si no se siente cómodo dejando sus cosas allí, también puede traerlas a nuestra oficina para guardarlas durante el recorrido.
8.- ¿Mejores fechas para ir al puente Inca Qeswachaka?
La mejor epoca para visitar es en tiempo de secas, para aclarar la ciudad del Cusco cuenta con 2 tipos de clima:
Primero: Época de lluvias que oscilan entre los meses de Diciembre a Marzo.
Segundo: Época de secas que oscilan entre los meses de Abril a Noviembre.
9.- ¿Como llegar al Puente Inca de Qeswachaka ?
Desde la ciudad del Cusco el recorrido tiene una duración de 3 horas aproximadamente. Usando transporte público de Cusco a Combapata, posteriormente hacia Yanaoca y luego hasta Quehue, en este distrito los esperará un colectivo que los llevará con destino a Q’eswachaka y llegarán en 20 minutos aprox.
Precios
SERVICIO DE GRUPO 2023
****Salidas diarias ****
SERVICIO PRIVADO 2023
****Salidas diarias con un mínimo de 02 personas****
Nota: Toda reserva se realiza con el 100%. Posterior a realizar el pago de la reserva enviar al E-mail chullostravelperu@gmail.com: Foto de los pasaportes, fecha de viaje (vuelo), paquete o tours elegidos y foto del abono realizado.