• Español
  • English
Tour Chullpas de Sillustani, Arqueologia | Precios y Horarios

Tour Chullpas de Sillustani, Arqueologia | Precios y Horarios

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Compartido

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Resumen

El tour chullpas de Sillustani, te permitirá vivir una experiencia única en el altiplano. Donde podrás observar torreones circulares hechas de piedra sobre la cima de una colina, que fueron empleadas para albergar restos funerarios de las principales autoridades del poblado de Collao, los cuales tenían una puerta con dirección a la salida de sol(Este) para que se comunique directamente con el dios sol.

En el lugar existen alrededor de 90 chullpas muy similares, de todas estas una de las más famosas es la chullpa de lagarto, porque es la más representativa de la cultura.

Itinerario

Tour Chullpas de Sillustani

1

Día 1

El tour Chullpas de Sillustani, inicia alrededor de las 14:00 p.m. En una meseta altiplánica, a más de 30 kilómetros al norte de Puno, donde se encuentra Sillustani, una de las necrópolis más grandes del mundo.

Durante el tour también se podrá observar impresionantes paisajes, así mismo la laguna Umayo que esta cerca al complejo arqueologico de las chullpas, edificadas por collas e incas, para sepultar a sus muertos.

Luego estando allí, nos explicarán algunas caracteristicas de las chullpas, en donde muchas de ellas habían superado los 12 metros de altura, además de presentar un mayor diámetro en la parte superior que en la base.

El Tour Chullpas de Sillustani finaliza alrededor de las: 18:00 p.m.

Incluye

Incluye

Recojo

Transporte de ida y vuelta

Guía bilingüe

No incluye

Ingresos (20 soles).

Alimentación no mencionada

Gastos extras

Recomendaciones

Recomendaciones

Llevar dinero adicional en soles peruanos.

  Llevar gorra y sombrero para el sol

  Bloqueador solar.

  Cámara fotográfica.

  Portar pasaporte / DNI

  Ir con zapatos de trekking

Preguntas frecuentes

¿Que hay dentro de las chullpas?

Se trata de un singular camposanto perteneciente a la cultura Kolla  donde se encuentran enterrados los restos de nobles, gobernantes y sacerdotes de este antiguo reino aimara que ocupó gran parte del actual sur del Perú y el altiplano boliviano.

¿Cómo vivían los chullpas?

En los tiempos antiguos vivían los ch’ullpa, seres que construían sus casas con las puertas orientadas al Oeste, por donde, entonces, el sol acostumbraba salir. Un día decidieron cambiar la orientación de las puertas de sus viviendas en dirección opuesta.

¿Cuántos tipos de Chullpa existen?

Las chullpas cuadradas son las más antiguas, mientras que las redondas aparecen de manera más temprana entre la zona Lupaca y Pacaje.

Las chullpas con piedra de mampostería, aparecen en los Collas, Lupacas y Pacajes antes de la conquista incaica (esto tomando en cuenta la cerámica encontrada en los enterramientos).

Servicio Grupal

OPCIÓN 1

$30

PRECIO REGULAR 35

POR PERSONA

(Grupos o Familias de 1 a 3 personas)

OPCIÓN 2

$28

PRECIO REGULAR 35

POR PERSONA

(Grupos o Familias de 4 a 6 personas)

OPCIÓN 3

$26

PRECIO REGULAR 35

POR PERSONA

(Grupos o Familias de 7 a + personas)

Servicio Privado

OPCIÓN 1

$30

PRECIO REGULAR 35

POR PERSONA

(Grupos o Familias de 1 a 3 personas)

OPCIÓN 2

$28

PRECIO REGULAR 35

POR PERSONA

(Grupos o Familias de 4 a 6 personas)

OPCIÓN 3

$26

PRECIO REGULAR 35

POR PERSONA

(Grupos o Familias de 7 a + personas)

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Relacionados

Tours Relacionados

Aquí puedes encontrar tours de interés